10 cosas que nadie te dice del Síndrome de Ovario Poliquístico
Aug 01, 2019
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desequilibrio hormonal más común en mujeres en edad fértil alrededor del mundo, un 15 a 20% de las mujeres lo presentan pero solo el 50% está diagnosticada.
Si tienes un diagnóstico o sospechas que tienes SOP, es probable que te sientas perdida y no sepas que dirección tomar.
Por medio de este artículo quiero brindarte información sencilla que te ayudará a comprender mejor esta condición y asegurarte que sí tiene solución y que además está totalmente a tu alcance.
Aquí están las 10 cosas que nadie de dice del SOP
1) Puede que no tengas quistes en los ovarios
Es importante que sepas que el 30% de las mujeres con SOP no tienen quistes en los ovarios. Los quistes en los ovarios se pueden presentar o no, pero no son un criterio obligatorio para ser diagnosticada con SOP.
El criterio principal y más importante del SOP se relaciona con un exceso en tus niveles de andrógenos (u hormonas masculinas) que causan un desequilibrio hormonal que se relaciona con los síntomas principales de SOP (acné, vello facial y corporal, pérdida de cabello, entre otros).
Otro criterio de diagnóstico son los periodos irregulares, que se relacionan también con el desorden en tus hormonas.
2) La pérdida de peso puede ser complicada
Si tienes SOP, lo más probable es que la primera recomendación de tu médico haya sido bajar de peso, así de simple. Si bajas de peso, muchos de tus síntomas mejorarán.
Lo que tal vez no te dijo, es que la misma condición de SOP puede hacer que la pérdida de peso sea mucho más complicada de lo que pensabas.
El desorden en tus hormonas hace que acumules mayor cantidad de grasa y que tengas más apetito. Lo cual complica bastante cumplir con esta recomendación.
Cambios sencillos en tu estilo de vida te ayudarán a poner en orden tus hormonas, pero tienes que saber que tal vez la pérdida de peso no sea inmediata. Esto no quiere decir que los cambios que realices no estén funcionando, solo quiere decir que tu cuerpo necesita más tiempo para empezar a perder peso.
3) Tus síntomas si se pueden revertir
Tal vez has escuchado que el SOP no se “cura”. Si, es verdad, siempre serás propensa a este tipo de desequilibrio hormonal. Lo que tienes que saber es que, con el tratamiento adecuado, tienes la capacidad de revertir tus síntomas y vivir de la mejor manera.
4) Los alimentos pueden ser tus mejores aliados
Es verdad, ciertos alimentos son los culpables de gran parte de tu desequilibrio hormonal, pero también es cierto que alimentos reales y nutritivos pueden ayudarte a revertir la mayoría de los síntomas de SOP.
Consumir los alimentos adecuados, te ayudará a equilibrar tus hormonas y a revertir poco a poco los síntomas los síntomas de SOP.
5) Los anticonceptivos no resuelven el problema
El primer tratamiento para el SOP es la terapia con anticonceptivos. Los anticonceptivos te darán la sensación de que tienes un periodo “normal”, te pueden ayudar a mejorar la condición de acné y en algunos casos la pérdida de cabello, pero solamente mientras los estás tomando.
Lamentablemente, este tratamiento no hace más que poner un parche al problema. Los anticonceptivos no resuelven la causa raíz, en muchos casos la empeoran.
Yo lo considero un método curita que te dejará lidiar después con el problema, pero más tarde, sin duda, tendrás que afrontarlo.
6) El estrés puede estar empeorando tus síntomas de SOP
El estrés puede ser una de las causas principales de tu desequilibrio hormonal.
Cuando liberas hormonas relacionadas con el estrés, tu cuerpo produce una mayor cantidad de andrógenos, los principales culpables de tus síntomas de SOP.
Es cierto que vivimos en un mundo de estrés, pero si te dejas llevar, en lugar de buscar la manera de manejarlo de forma eficiente, no habrá tratamiento que pueda mejorar tus síntomas de SOP.
7) El sueño es más importante de lo que piensas
Aunque no lo creas, las horas de sueño son invaluables para el equilibrio de tus hormonas.
Mientras duermes, tu cuerpo se encarga de reparar todos tus sistemas, asegurándose de que funcionen de manera óptima.
Si estas acostumbrada a dormir 4 o 5 horas, sin dar a tu cuerpo el descanso que necesita, éste no será capaz de lograr un equilibrio en tus hormonas, por lo que tus síntomas estarán fuera de control.
8) El ejercicio te puede ayudar a poner en orden a tus hormonas
El ejercicio constante, es uno de los mejores tratamientos para recuperar tu equilibrio hormonal.
No existe un medicamento o suplemento que logre los resultados que logra en tu cuerpo el ejercicio adecuado, realizado de manera regular.
9) Si te puedes embarazar
Si está en tus planes tener hijos algún día, quiero que sepas que el SOP no tiene por que ser un impedimento.
Puede que tengas que poner un poco más de esfuerzo, pero con el tratamiento adecuado, podrás llevar un embarazo tan saludable como cualquier otra mujer.
10) Tu mentalidad determina tu éxito
He tratado a muchas mujeres con SOP, y se lo frustrante que puede ser presentar síntomas como acné o pérdida de cabello o luchar contra la pérdida de peso.
No te estoy diciendo que sea fácil, pero si te estoy asegurando que es posible.
Aliarte con tu cuerpo en lugar de luchar contra él y tomar el control de tu vida, es el primer paso para vencer los síntomas de SOP.
Si sabes que lo puedes lograr y te enfocas en realizar los cambios necesarios, sin importar los resultados a corto plazo, no tengas duda de que puedes sacar lo mejor que hay en ti.
Tratar a tu cuerpo con cariño y con paciencia en lugar de castigarlo y querer acelerar sus propios tiempos, es el paso más importante, no solo hacia tu recuperación, sino hacia una vida totalmente plena con SOP.
Conclusión
Con los cambios adecuados en tu estado de vida es posible revertir los síntomas del SOP y el desorden hormonal característico de esta condición.
Por lo tanto, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden llegar a un peso saludable, pueden tener un embarazo normal, pueden tener una piel bonita, un cabello fuerte y por supuesto pueden vivir la vida que se merecen sanas y con energía.
No te digo que sea fácil, no te digo que sea rápido, pero te prometo que es posible.
Fuentes:
- Boyle J, Teede HJ. Polycystic ovary syndrome - an update. Aust Fam Physician.2012 Oct;41(10):752-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23210095
- Teede H, Deeks A, Moran L. Polycystic ovary syndrome: a complex condition with psychological, reproductive and metabolic manifestations that impacts health across lifespan. BMC Med. 2010 Jun 30;8:41 PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20591140
- Wang R, Mol BW. The Rotterdam criteria for polycystic ovary syndrome: evidence-based criteria? Hum Repro2017 Feb;32(2):261-264. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28119448
- Khadilkar SS. Polycystic Ovarian Syndrome: Is It Time to Rename PCOS to HA-PODS? J Obstet Gynaecol India. 2016 Apr; 66(2): 81–87. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4818834/
- Erion KA, Corkey BE. Hyperinsulinemia: a Cause of Obesity? Curr Obes Rep. 2017; 6(2): 178–186. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5487935/
SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS
Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.