BLOG

¿Bienvenida cuarentena?

nutrición salud Mar 24, 2020

No importa en qué parte del mundo te encuentres, la realidad es que el COVID 19 ha venido a trastornar la vida de las personas en todos los rincones del planeta. 

Expertos de todas partes del mundo afirman que el distanciamiento social es la única forma de frenar el coronavirus.

Muchos países han implementado una cuarentena obligatoria, pero aunque no sea tu caso, lo mejor que puedes hacer para apoyar durante esta crisis, si tienes la posibilidad, es quedarte en casa.

Se que no es una decisión fácil, especialmente si en tu país no se ha planteado como una obligación. Todas estamos preocupadas por nuestros trabajos y nuestro futuro en estos momentos de tanta incertidumbre.

Por supuesto que yo también, pero después de procesar mis sentimientos de miedo y angustia por la situación actual, tomé la decisión de quedarme en casa, realizar todas mis consultas vía online y aprovechar esta oportunidad para ayudar a mis pacientes y a mis lectoras a mantener su salud de la mejor forma posible durante este momento de crisis. 

He decidido ver esta situación como una oportunidad, una oportunidad para estar con mi familia, para trabajar en mis proyectos pendientes (entre ellos retomar mis artículos y redes sociales), para cuidar mi salud, para establecer una rutina y para apoyar a mis pacientes de la mejor forma que me sea posible.

Estos últimos días he estado en contacto con toneladas de información y he tenido oportunidad de reflexionar acerca de la que yo considero la mejor forma de vivir esta etapa y lo quiero compartir contigo.

 

7 formas de aprovechar la cuarentena de la mejor manera

 

1. Llena tu cocina de alimentos nutritivos

Si ya tomaste la decisión de quedarte en casa durante un periodo de tiempo que probablemente sea indefinido, quiero que hagas consciencia acerca de que los alimentos que tienes disponibles en tu cocina, tarde o temprano los vas a consumir.

Lo primero que quiero recalcar es que, afortunadamente, por el momento no existe ningún problema de escasez de alimentos, por lo que no es necesario realizar compras de pánico ni atascar tu refri y tu despensa con productos procesados “por si llegara a faltar comida”.

Lo primero que viene a la mente de muchas personas en una crisis como ésta es llenar el carrito del súper de galletas, papas, panes, golosinas o cualquier producto procesado que no se eche a perder a corto plazo. 

¡Mucho cuidado! Quedarte en casa con toda esta variedad de alimentos chatarra disponibles, hará que seguir una alimentación saludable se vuelva un gran reto y no tiene por que ser así.

Cuando te recomiendo limitar tu consumo de alimentos procesados, no solo estoy pensando en que puedas ganar peso, que es uno de los riesgos pero no el más importante.

Los alimentos ricos en harinas, azúcares y aditivos artificiales alimentan a las “bacterias malas” o “poco amigables” que se encuentran en tu intestino y contribuyen a debilitar a tu sistema inmunológico. Además, causan un desequilibrio en tus niveles de insulina y aumentan el estrés en tu cuerpo

Hay muchas cosas en este momento que están fuera de nuestro control, pero mantener un sistema inmunológico fuerte, por medio de nuestra alimentación y estilo de vida, es algo que si podemos controlar.

Realiza tus compras teniendo como principales protagonistas de tu carrito del súper alimentos reales y frescos como verduras, frutas, carnes, grasas saludables como aguacate y semillas, granos enteros y leguminosas.

Los alimentos reales son la mejor forma de apoyar a tu sistema inmunológico para mantenerse fuerte, en caso de que tenga que librar alguna batalla.

Ahora, si te sientes más tranquila teniendo en casa algunos alimentos extra, puedes recurrir a alimentos congelados (como frutas, verduras, carnes) o incluso enlatados, leyendo siempre las etiquetas nutrimentales para que no te vendan gato por liebre (cuidado por ejemplo con la soya en el atún :S). 

Los granos enteros como quinoa, arroz integral, frijoles, garbanzos, lentejas, entre otros son buenos aliados para aportar nutrimentos esenciales y fibra, además de tener una caducidad bastante amplia.

Por supuesto, no pretendo que te quedes la cuarentena encerrada sin algún pequeño placer culposo al que recurrir en algún momento que decidas disfrutarlo.

Compra tu chocolate o golosina favorita en pequeñas cantidades, y guárdala para disfrutarla el fin de semana o en algún momento de antojo puntual. Por favor no compres al por mayor helados, galletas o golosinas para comerlas cada vez que te sientas ansiosa o aburrida.

Mi mejor recomendación es por supuesto el chocolate oscuro, ya que además de tener poca cantidad de azúcar, te aporta magnesio y diferentes antioxidantes.

Puedes comprar también harina de almendra para preparar unas galletas caseras o experimentar con diferentes postres hechos en casa ahora que probablemente tienes tiempo.

 

2. No dejes de estar activa

Llevo cuatro días en casa y en verdad no me había dado cuenta de la cantidad de actividad que realizaba, sin contar el ejercicio, a lo largo del día.

Caminar a la tienda, al consultorio, a la tintorería, al súper, a casa de mis papás, al banco o a cualquier lugar que me quedara relativamente cerca. En estos días me va bien si me muevo del sillón a la cocina.

¡Tenemos que encontrar una manera de mantenernos activas si decidimos quedarnos en casa!

Si haces a un lado las horas que dedicabas a trasladarte de un lado a otro y el tiempo que invertías en el tráfico, te aseguro que puedes sacar entre 30 y 60 minutos del día para realizar alguna actividad.

¡Anímate! A lo mejor llevas meses queriendo implementar una rutina de yoga o pesas, tal vez puedes seguir unos videos de baile, saltar la cuerda, hacer ejercicios de flexibilidad, o lo que se te ocurra.

Tal vez es tiempo de desempolvar la caminadora que lleva años sirviendo de perchero o simplemente puedes utilizar las escalaras de tu casa o un espacio en el que puedas realizar algún tipo de ejercicio. 

Ahora, lamento decirte que eso no será suficiente. El quedarnos en casa implica disminuir mucho los niveles de actividad diaria, así que, además del ejercicio que decidas hacer, procura no estar sentada más de dos horas seguidas, levántate y camina por tu casa, haz estiramientos o salta unos minutos.

La inactividad se relaciona con una peor función de la insulina, ganancia de peso, problemas de circulación, disminución en el colesterol bueno y como cereza del pastel mayor ansiedad.

Así que… ¡a empezar a moverte!

 

3. Come y vive de manera consciente

Probablemente, y esperemos que así sea, en mucho tiempo no vas a volver a tener una oportunidad como esta para estar tranquila en casa y poder dedicarte tiempo a ti.

Darte tiempo suficiente para comer consciente y disfrutar tus alimentos es una de las mejores formas de aprovechar esta etapa. 

Todas estamos nerviosas y asustadas por momentos, incluso antes de que se presentaran estos nuevos eventos. Pero utilizar la comida como consuelo o confort nunca será la solución a nuestra ansiedad.

No empieces a comer de manera automática si te sientes triste, frustrada o ansiosa. Por favor, date tiempo de analizar qué está pasando por tu mente, que emociones está generando este pensamiento y cómo puedes afrontarlo.

Reflexiona acerca de cómo te sientes y qué te está haciendo sentir de esta manera. Está claro que no podemos controlar las circunstancias que ocurren fuera, pero lo que si podemos controlar son los pensamientos que tenemos hacia ellas

Revisa que ideas pasan por tu mente y analiza si te sirven de algo o es mejor desecharlas. Escribir en una hoja tus preocupaciones te ayudará a poner en perspectiva lo que pasa por tu cabeza y a decidir qué quieres hacer con esos pensamientos.

 

 

4. No te enfoques en tu peso, enfócate en tu bienestar.

¡No te preocupes por la báscula! 

Muchos de mis pacientes están muy preocupados porque no se pueden pesar en una báscula profesional. Lo entiendo, y está muy bien poder monitorear tu peso y tu composición corporal si tienes oportunidad, pero está lejos de ser la parte más esencial.

En este momento, hay cosas mucho más importantes en las que enfocarte:

  • Mantener a tu cuerpo sano y activo.
  • Mantener a tu sistema inmunológico fuerte.
  • Tener disponibles alimentos nutritivos y organizarte para prepararlos y consumirlos.
  • Manejar el estrés y mantener y a tu mente tranquila.
  • Establecer una rutina que te haga sentir bien.
  • Poner atención a cambios en tu cuerpo.
  • Monitorear la evolución de cualquier síntoma previo, como problemas gastrointestinales, irregularidad menstrual o cualquier otra molestia que sea importante valorar.

¡No te preocupes! Te tengo cubierta y estoy aquí para apoyarte en esta etapa que estamos viviendo y resolver cualquier duda que te pueda ayudar a afrontarla mejor.

En este momento de incertidumbre, enfócate en las cosas que sí puedes controlar y una de ellas es cuidar tu salud.

 

5. Enfócate en lo que si tienes

Con toda la crisis que hay ahí fuera, es fácil distraernos de todas las cosas positivas que aún ahora hay en nuestra vida; y concentrarnos en los eventos que se cancelan, los trabajos que se pierden, las personas que se enferman y muchas otras noticias que pueden impactarnos directamente o no.

No voy a negar que en este momento estamos pasando por un periodo difícil, pero la mayoría de nosotras tenemos una casa, una familia, comida, una cama, agua caliente, dinero para comprar lo necesario y por el momento estamos sanas. 

Decidir enfocarnos en las cosas positivas que hay en nuestra vida, a pesar de lo que pasa afuera, no te hace ajena al sufrimiento de otros. Al contrario, te hace sentir más fuerte para decidir la mejor forma de ayudar y de aportar algo a la gente que lo pueda necesitar.

Además, es una buena forma de manejar el estrés y fortalecer tu sistema inmunológico que tiene que estar al máximo ahora mismo.

*Por si no lo sabías, el estrés debilita a tu sistema inmunológico.

Utiliza un cuaderno o una libreta para anotar tres cosas por las que te sientas agradecida cada mañana y empieza tu día desde una perspectiva positiva y no desde un punto de ansiedad y miedo que en nada te beneficia.

 

6. Limita tu consumo de información

Nuestro cerebro está diseñado para enfocarse en las cosas negativas que hay a nuestro alrededor, es la forma que tiene de protegernos. No es su culpa.

Pero quiero decirte que tú tienes la responsabilidad de estar consciente de esta tendencia y debes tener mucho cuidado con la cantidad y la calidad de información que consumes a lo largo del día.

Hay noticias aterradoras por todos lados, en las redes sociales, en las noticias, en tu correo, hasta en las pláticas casuales con amigos.

Estar en casa, aunque tengas cosas que hacer, hace sumamente tentador estar pegadas a las redes sociales o a cualquier fuente de información acerca de la situación actual.

¿Cuántos casos nuevos hay? ¿Cuántos muertos? ¿Qué país tiene mayor tasa de mortalidad? ¿Qué medidas están tomando para controlarlo? ¿Qué hospitales ya se saturaron? ¿Qué están haciendo mal los gobiernos?

Por supuesto, no pretendo que cierres los ojos y te aísles de la realidad. Es muy importante estar informadas, sobre todo acerca de las medidas que debemos tomar.

Mi recomendación es simplemente limitar el tiempo que estás expuesta a cierto tipo de información y compensar de alguna manera a tu cerebro aportando algo positivo.

¿Estuviste una hora investigando acerca de todo lo que tienes que saber del COVID-19 y cómo afecta al mundo? ¡Perfecto! Ahora dedica una hora a escuchar un podcast motivacional, a leer un libro de inteligencia emocional, a hablar con alguien de algo que te haga feliz o a ver una serie chistosa y entretenida.

Se trata simplemente de crear un balance adecuado de información para nuestro cerebro. No necesitas, ni te beneficia estar al pendiente de cada nuevo caso o de cada nueva medida que se tome en el mundo todo el día.

Otra cosa importante: MUCHO CUIDADO CON LAS FAKE NEWS, la gente se aburre mucho y publica todo tipo de noticias que pueden tener impacto o no, pero al final ocupan espacio en tu cabeza y te hacen estar enfocada en este tema todo el día.

Antes de entrar en pánico, compartir una noticia que te parezca interesante o creer lo que te cuenten o veas en algún medio, contrasta por favor con una fuente confiable. No ganamos nada compartiendo noticias falsas que solo crean más estrés e incertidumbre.

Te comparto aquí algunas fuentes donde puedes contrastar información: 

Organización Mundial de la Salud

Recomendaciones de Harvard para buscar información acerca del COVID-19

Maldita Ciencia

 

7. Establece una rutina

Esta parte es súper importante, el “tiempo libre” o el poder “administrar tu tiempo” puede ser un arma de doble filo.

Si te organizas bien, puedes aprovechar este tiempo de forma productiva, mantenerte saludable, manejar el estrés e incluso completar pendientes que tenías desde hace tiempo. 

Peeero, si no estableces una rutina ordenada, es posible que pases tu tiempo de aislamiento viendo Netflix de la cama al sillón (lo sé porque me ha pasado :S).

¿Qué puedes hacer?

¡Es simple! Establece una rutina.

Así como cuando vas a la escuela o vas a trabajar tienes una rutina establecida con horarios y actividades específicas, es importante que consigas crear lo mismo al estar en casa. 

  • Dormir y despertar a la misma hora; no quedarte hasta las tantas viendo series.
  • Realizar tus comidas en horarios establecidos; no dejar ayunos inmensos porque estás distraída con cualquier cosa o estar picoteando todo el día sin comidas ordenadas.
  • Establecer un horario para realizar ejercicio sin pretextos.
  • Poner horarios específicos para estudiar, hacer tareas pendientes o trabajar; no dejar todo para el final o por el contrario estar horas en estas actividades sin darte tiempos de descanso o recreación.
  • Tener tiempo dedicado a distraerte, relajarte, convivir con tu familia, hacer una videollamada con tus amigos o hacer algo que te haga feliz.

Saca tu agenda o Google Calendar y decide cómo quieres utilizar tu tiempo por lo menos los próximos 15 días.

 

 

Estas son las recomendaciones que considero más útiles en caso de que estés obligada o hayas decidido iniciar un periodo de cuarentena.

¡Tu decides! Puedes unirte a la ola del miedo y el caos o puedes ver este periodo como una oportunidad para dedicar tiempo a ti y a los proyectos que te hacen sentir bien ;)

Yo decido sacar el mejor provecho de esta situación, ¡bienvenida sea la cuarentena!

SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.