BLOG

El baile de hormonas en el ciclo menstrual

ciclo menstrual estrógeno menstruación ovulación progesterona Apr 16, 2021

Como mujeres somos sinónimo de cambio. Nuestra naturaleza va cambiando a lo largo de nuestra vida y nuestras hormonas a lo largo de nuestro ciclo menstrual. 

Conocer a fondo cómo funciona nuestro ciclo, de qué forma se comunican nuestras hormonas y los cambios que experimentamos cada mes nos ayudará a entender mucho mejor nuestro cuerpo y a valorar lo increíble que es.

Existen tres áreas principales en el cuerpo que debemos conocer para entender a las hormonas femeninas. 

Las primeras dos se encuentran en el cerebro:

El hipotálamo es el centro de control hormonal del cerebro. Se comunica con una glándula que se encuentra justo frente a él.

La glándula pituitaria, es una glándula maestra que controla muchos de los sistemas hormonales del cuerpo. 

El hipotálamo es un área sumamente sensible del cerebro que percibe mucho de lo que está pasando a nuestro alrededor y dirige a la glándula pituitaria para ajustar el ambiente hormonal de nuestro cuerpo. 

La pituitaria, bajo la dirección del hipotálamo, envía mensajes a los ovarios, la tiroides y las glándulas suprarrenales. 

Como estamos hablando acerca del ciclo menstrual, nos enfocaremos en la comunicación con los ovarios. 

Los ovarios son las principales glándulas que producen estrógeno y progesterona y son responsables del equilibrio hormonal y del proceso de ovulación. 

El ovario recibe señales de la glándula pituitaria y responde promoviendo el crecimiento de los folículos para cada ciclo menstrual. Estos folículos, que contienen a los óvulos, son los responsables de producir la mayoría de las hormonas femeninas que se encuentran en el cuerpo. 

El hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios son las tres áreas claves que trabajan en sintonía, hablando unas con otras para ajustar la producción de hormonas según sea necesario. 

 

El ovario y los folículos

Es muy importante tomar en cuenta que cuando ovulamos, nuestros óvulos no surgen de la nada. Los óvulos crecen lentamente por aproximadamente 100 días desde unos folículos diminutos antes de desarrollarse lo suficiente para la ovulación.

Cuando somos recién nacidas, ya tenemos los pequeños folículos que contienen a los óvulos que vamos a ovular a lo largo de nuestras vidas. 

Estos folículos se mantienen dormidos durante años, esperando su turno para llegar a la ovulación. Cuando iniciamos la pubertad, algunos de estos óvulos, que se encuentran dentro de los folículos, empiezan a prepararse para la ovulación.

Después de la ovulación, el folículo se transforma en una glándula independiente llamada cuerpo lúteo que produce progesterona y un poco de estrógeno por aproximadamente 14 días. Después de este tiempo se desintegra, disminuyendo los niveles de estrógeno y progesterona, causando el desprendimiento de las paredes del endometrio por medio de la menstruación.

 

Menstruación

Es posible que hayas escuchado que la menstruación es el final de tu ciclo menstrual, pero realmente es todo lo contrario. Tu primer día de sangrado se considera el primer día de tu ciclo.

Esta fase de sangrado dura en promedio de 3 a 7 días.

Antes de la menstruación, los niveles de progesterona disminuyen, causando que se desprendan las paredes del endometrio por medio del sangrado.

Durante la menstruación, las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, se encuentran en los niveles más bajos y la progesterona se mantiene baja hasta después de la ovulación.

 

Fase folicular

Mientras el folículo se desarrolla, en preparación para la ovulación, se producen estrógeno y testosterona. Muchos óvulos se van desarrollando juntos para cada ciclo, y solo uno, el mejor, se escoge para la ovulación, el resto inician un proceso de desintegración. La mayor parte de los folículos que se empiezan a desarrollar no llegan a la ovulación. Mientras el folículo elegido en cada ciclo se acerca a la ovulación, va aumentando la producción de estrógeno con algo de testosterona. 

La glándula pituitaria juega un papel muy importante en dicho proceso.

Cuando percibe que existen niveles bajos de estrógeno, como es el caso de el inicio de la menstruación, responde enviando señales al ovario para preparar un óvulo para la ovulación. La hormona utilizada para preparar a los folículos para la ovulación es la hormona folículo estimulante (FSH).

La pituitaria usa a la FSH para estimular al ovario y después elegir al folículo más fuerte y con más posibilidades de sobrevivir.

Los otros folículos se desintegran. Mientras el folículo elegido aumenta su tamaño, sus células producen estrógeno. Este aumento en los niveles de estrógeno es una señal para la glándula pituitaria de que el folículo se encuentra maduro y está listo para la ovulación. 

 

Ovulación

La glándula pituitaria responde a estos niveles elevados de estrógeno enviando un pulso de hormona luteinizante (LH). Este pulso de LH es lo que detectan los kits de ovulación. La LH desencadena el desarrollo final del folículo y ayuda a que se rompa para liberar al óvulo. 

Contrario a lo que se piensa, la ovulación y no la menstruación, es la parte más importante del ciclo menstrual, ya que es la forma en la que nuestro cuerpo produce hormonas. 

La fase ovulatoria es la más corta, el proceso de ovulación dura de 24 a 48 horas, pero es la que produce una mayor cantidad de hormonas.

Es la culminación del trabajo que ha estado realizando tu cuerpo durante toda la fase folicular. 

Una vez que se libera el óvulo, sobrevive únicamente de 12 a 24 horas y únicamente hay dos caminos: 1) que sea fecundado o 2) que se desintegre y se presente la menstruación en aproximadamente 14 días. 

 

Fase lútea

Después de la ovulación, el folículo aún no termina su trabajo. Este folículo sufre una gran transformación, convirtiéndose en el cuerpo lúteo

El cuerpo lúteo tiene una función indispensable, ya que es la clave para la producción de progesterona. El cuerpo lúteo se necesita para tener equilibrio hormonal y para la implantación del embrión en caso de que el óvulo sea fertilizado. 

El cuerpo lúteo debe durar aproximadamente 14 días antes de desintegrarse. En su tiempo de vida desempeña la función de liberar progesterona junto con un poco de estrógeno.  

El cuerpo lúteo es una estructura independiente, que requiere una gran cantidad de flujo sanguíneo y energía para mantenerse vivo. Además, no depende de la glándula pituitaria como los ovarios y después de dos semanas se descompone. 

Como el cuerpo lúteo se forma de las células del folículo, su habilidad para producir suficiente progesterona depende totalmente de la calidad del mismo folículo, que se ha desarrollado meses antes.

Al final de este periodo de 14 días, el cuerpo lúteo se desintegra y los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, causando el desprendimiento de las paredes del endometrio por medio de la menstruación.

La glándula pituitaria detecta niveles bajos de estrógeno y responde liberando de nuevo FSH, preparando al ovario para desarrollar otro grupo de folículos para su siguiente ciclo. 

 

Hay diversos órganos y hormonas involucrados en el funcionamiento del ciclo menstrual. Cualquier fallo en la comunicación o en la producción de dichas hormonas tiene como consecuencia un retraso en la ovulación causando un desequilibrio en todas las hormonas y afectando de manera importante nuestra salud. 

Como puedes ver, a lo largo del ciclo menstrual atravesamos por un baile de hormonas que van hacia arriba y hacia abajo en momentos específicos para que nuestro cuerpo funcione de la mejor manera posible. 

Debes de saber que este baile de hormonas debe estar siempre en sincronía, cuando una de estas hormonas se encuentra en exceso, cuando no hay suficiente de alguna de ellas o cuando falla la comunicación entre ellas se afecta no solo el ciclo menstrual y la fertilidad, sino la salud de todo el cuerpo. 

Conocer cómo se comportan las hormonas en un ciclo menstrual saludable, nos ayudará a entender mejor los desequilibrios que pueden ocurrir, para abordarlos desde la raíz y resolver desde el inicio cualquier problema hormonal que se pueda presentar. 

 

 

Imagen: Redbubble

SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.