BLOG

La importancia de tu ciclo menstrual en SOP

ovulación periodo menstrual sop Sep 02, 2019

¿Otra vez no llegó a tiempo tu periodo? ¿Tienes periodos sumamente dolorosos? ¿Llevas meses sin menstruar?

Dentro de los síntomas más comunes del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se encuentra precisamente la irregularidad menstrual.

Si tienes SOP, es posible que tus periodos sean irregulares, que el sangrado sea variable de mes a mes, que tengas todo tipo de síntomas desde cólicos hasta nauseas o que simplemente tu periodo desaparezca durante meses.

Esta situación puede ser un factor de estrés para muchas mujeres, e incluso afectar sus actividades diarias causando incertidumbre y frustración.

 

¿Qué significa tener un periodo regular?

La mayoría de las mujeres, tenemos nuestro primer periodo entre los 11 y los 14 años y se presenta cada mes hasta la menopausia, que suele estar en torno a los 50 años, aunque es muy variable en cada mujer.

Tu periodo debe durar entre 2 y 7 días. 

Se cuenta como día uno de tu ciclo menstrual el primer día de flujo abundante.

Tu periodo debe presentarse cada 21 a 35 días. En adolescentes, los periodos se pueden presentar cada 21 a 45 días.

La mayoría de las mujeres tienen ciclos de 28 a 30 días, pero es algo muy variable de mujer a mujer.

Las mujeres con SOP suelen tener periodos de más de 35 días, de hecho este es uno de los criterios de diagnóstico para este síndrome.

 

 

¿Por qué es importante tener un periodo regular?

Tu menstruación es una expresión de tu salud interna. Incluso se considera un signo vital como puede ser la presión arterial, frecuencia cardiaca o temperatura.

Cuando estás sana, tu ciclo menstrual se presenta sin dificultades, de forma regular y sin síntomas.

Cuando tienes algún problema, tu ciclo nos cuenta la historia.

Tener periodos irregulares, periodos dolorosos o la ausencia de un periodo, nos habla de un desequilibrio hormonal en tu cuerpo que es indispensable abordar.

Tener un periodo regular significa que estás ovulando, y esto es indispensable para tu salud, quieras o no embarazarte en ese momento.

Si tienes SOP es muy probable que no ovules y esto se debe en gran parte al desequilibrio hormonal característico de este síndrome, específicamente a los niveles elevados de insulina y testosterona (un tipo de andrógeno).

Pero esto tiene solución: Incluso si tienes SOP se puede lograr tener un periodo regular de menos de 35 días.

 

¿Qué pasa durante tu ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es la forma en la que las mujeres producimos estrógeno y progesterona que son indispensables para nuestra salud. Es el ciclo lo que es importante, no el sangrado.

Tu menstruación es solo la evidencia de que tienes un ciclo que está funcionando y que las hormonas de tu cuerpo están en equilibrio. 

El estrógeno y la progesterona son las principales hormonas femeninas.

Durante la primera parte de tu ciclo, tu cuerpo produce un estrógeno especialmente importante llamado estradiol.

El estradiol es una hormona que estimula tu humor y tu libido. Tiene muchos otros beneficios para la salud de tus huesos, músculos, cerebro, corazón, piel y metabolismo. Ayuda a dormir mejor y mejora la respuesta de la insulina. 

El trabajo más importante del estradiol es estimular el revestimiento de tu útero para crecer, engrosarse y prepararse para un bebé (te quieras embarazar o no).

Mientras más estradiol tengas más gruesa será la capa de tu útero y tu periodo será más abundante.

Durante la segunda fase de tu ciclo menstrual, solo si hay ovulación, tu cuerpo produce progesterona

La progesterona es importante, ya que contrarresta el efecto del estrógeno, adelgazando las paredes del útero. Esto hace que tu periodo no sea tan abundante y te protege contra varios tipos de cáncer como mama y endometrio. 

Además, la progesterona ayuda a disminuir los niveles de inflamación en el cuerpo, a construir músculos y a controlar los niveles de estrés. 

Muchas mujeres con SOP tienen dominancia de estrógeno, o sea demasiado estrógeno y no suficiente progesterona, relacionado con la falta de ovulación.

Síntomas como periodos abundantes y dolorosos, infertilidad, abortos e hipotiroidismo se pueden relacionar con el exceso de estrógeno.

 

¿Cómo puedes tener un periodo regular si tienes SOP?

 

1) Ten paciencia

Lo primero que tienes que saber es que tu ciclo no se regula de la noche a la mañana, hay muchas cosas que tienen que cambiar en tu cuerpo para que tengas un ciclo y un periodo regular, esto puede tardar meses.

Ojo: las pastillas anticonceptivas te dan un sangrado regular pero no un ciclo menstrual regular. Los anticonceptivos apagan las hormonas de tu cuerpo por lo que no produces ni estrógeno ni progesterona. Pueden ser una “solución rápida” para tener un periodo, pero no corrigen el problema de raíz.

 

2) Controla tus niveles de insulina

El exceso de insulina en sangre, hace que aumente tu producción de testosterona, lo que no te permite ovular y desemboca en una cascada de desequilibrio en tus hormonas.

Para disminuir tus niveles de insulina en sangre lo mejor que puedes hacer es evitar el azúcar y harinas refinadas, y mantener una alimentación saludable basada en un consumo diario de verduras, frutas, proteína y grasa de buena calidad.

 

3) Prueba dejar los lácteos

La leche de vaca contiene una proteína llamada caseína A1. En algunas personas, esta proteína produce una respuesta inflamatoria que se ha relacionado con problemas en el periodo.

Además la leche contiene IGF1 que afecta la función de la insulina y se ha asociado con niveles elevados de testosterona.

 

4) Revisa tus niveles de vitamina D 

El 85% de las mujeres con SOP tienen deficiencia de vitamina D. Esto se ha relacionado con irregularidad menstrual y problemas en la función de la insulina. Si tienes deficiencia de vitamina D, será necesario suplementarla.

 

5) Considera tomar suplementos

Suplementos con zinc o inositol pueden ayudarte a mejorar la salud de tu periodo mejorando la función de tu insulina y disminuyendo la cantidad de andrógenos en sangre. 

 

Conclusión:

Como puedes ver, tener un ciclo regular es mucho más importante de lo que nos cuentan, ya que de las hormonas que circulan durante nuestro ciclo dependen muchas funciones de nuestro cuerpo y es indispensable para tener una buena salud.

Volver a tener un ciclo regular puede ser un proceso lento, pero es la única forma de ovular, resolver de raíz los síntomas de SOP y recuperar la fertilidad.

 

Fuentes:

  1. Panidis D, Tziomalos K, Papadakis E, et al. Associations of menstrual cycle irregularities with age, obesity and phenotype in patients with polycystic ovary syndrome. Hormones (Athens). 2015 Jul-Sep;14(3):431-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26188231
  2. Reed BG, Carr BR. The Normal Menstrual Cycle and the Control of Ovulation. Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al., editors. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000-. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279054/
  3. Holesh JE, Lord M. Physiology, Ovulation. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441996/
  4. Brower M, Brennan K, Pall M, Azziz R. The Severity of Menstrual Dysfunction as a Predictor of Insulin Resistance in PCOS.J Clin Endocrinol Metab. 2013 Dec; 98(12): E1967–E1971. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3849664/
  5. Woodford, Keith, 2009. Devil in Milk: Illness, Health and the Politics of A1 and A2 Milk. Chelsea Green Publishing. ISBN: 978-1603581028 http://www.originmilk.com/wp-content/uploads/2016/07/Acres_Woodford.pdf
  6. Blum JW, Baumrucker CR. Insulin-like growth factors (IGFs), IGF binding proteins, and other endocrine factors in milk: role in the newborn. Adv Exp Med Biol. 2008;606:397-422. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18183939
  7. Sha Tao, Qi Yuan, Li Mao, et al. Vitamin D deficiency causes insulin resistance by provoking oxidative stress in hepatocytes. Oncotarget. 2017 Sep 15; 8(40): 67605–67613. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5620196/
  8. La Marca A, Grisendi V, Dondi G, et al. The menstrual cycle regularization following D-chiro-inositol treatment in PCOS women: a retrospective study. Gynecol Endocrinol. 2015 Jan;31(1):52-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25268566
  9. Li J, Huang D, Sun X, et al. Zinc mediates the action of androgen in acting as a downstream effector of luteinizing hormone on oocyte maturation in zebrafish†.Biol Reprod. 2019 Feb 1;100(2):468-478 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30418488

 

 

SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.