BLOG

Otras hormonas que afectan tu metabolismo

resistencia a la insulina resistencia a la leptina salud hormonal Jan 25, 2021

Además de la insulina, existen otras hormonas que afectan el metabolismo en mujeres con SOP.

La leptina y la adiponectina.

El objetivo de conocerlas, es entender más a fondo cuales pueden ser los obstáculos a los que se enfrenta tu cuerpo en este momento y cómo poder ayudarlo.

Todos estos desequilibrios hormonales pueden revertirse con el tratamiento adecuado, pero tienes que saber que no es algo que se logra de la noche a la mañana. 

 

Conoce a la leptina

Hace años, se creía que el tejido adiposo o grasa corporal era simplemente un tejido sin vida que se dedicaba a almacenar el exceso de energía que el cuerpo no utilizaba. 

Ahora se sabe que el tejido adiposo es un órgano activo que libera diferentes sustancias.

La leptina es una de las sustancias que libera el tejido graso. Mientras más grasa haya acumulada, más leptina se liberará.

Cuando existe un equilibrio hormonal adecuado, nuestro cerebro responde a los niveles elevados de leptina produciendo sensación de saciedad y disminuyendo el apetito. 

La insulina y la leptina son hormonas que se encuentran conectadas.

Cuando la insulina se encuentra elevada y se almacena grasa, y entonces se libera leptina. 

  • Las personas que tienen bajos niveles de grasa corporal, tendrán bajos niveles de leptina y esto enviará al cerebro la señal de que necesitan comer (apetito). 
  • Para las personas que tienen exceso de grasa corporal los niveles de leptina se encuentras más elevados y deberían de enviar al cerebro la señal de que tienes suficiente energía y no necesitas comer más (saciedad). 

Suena como un plan perfecto, lamentablemente no siempre funciona de esta forma. 

Así como las mujeres con SOP tienen cierta tendencia a presentar resistencia a la insulina, también pueden presentar lo que se conoce como resistencia a la leptina

Cuando se presenta resistencia a la leptina, el cerebro no responde al mensaje de que ya hay suficiente energía almacenada en forma de grasa y el apetito no disminuye, a pesar de tener niveles elevados de leptina. 

Como resultado, al no suprimirse el apetito, sigue existiendo hambre, se siguen consumiendo alimentos, se sigue liberando insulina y por lo tanto, se sigue almacenando grasa

En general, las mujeres con SOP, ya sean delgadas o tengan sobrepeso liberan más leptina que las mujeres sin esta condición. 

El exceso de leptina "satura" al cerebro y desestabiliza los mecanismos naturales del cuerpo de hambre y saciedad. 

En otras palabras, cuando tienes resistencia a la leptina, tu cerebro piensa que te estás muriendo de hambre y manda a tu cuerpo la señal de que necesitas almacenar más grasa. 

La resistencia a la leptina aumenta el apetito, principalmente por alimentos que son densos en calorías y que además aportan energía de forma inmediata: los carbohidratos y los azúcares

Además de esto, la resistencia a la leptina, hace que tu metabolismo trabaje más lento, para que tu cuerpo pueda conservar energía y quemar menos calorías. 

¡Claro! tu cerebro piensa que te estás muriendo de hambre. 

Esta situación también afecta directamente tu ciclo menstrual, ya que los niveles elevados de leptina inhiben a la hormona folículo estimulante, lo que ocasiona que los folículos no se desarrollen de forma adecuada y detiene la ovulación. 

 

Conoce a la adiponectina

Esta hormona es secretada por las células grasas, al igual que la leptina.

Solo que, a diferencia de la leptina, mientras más delgada seas, mayor cantidad de adiponectina liberará tu cuerpo. 

*Las mujeres que tienen mayor cantidad de grasa abdominal, tienen menores niveles de adiponectina. Las mujeres con SOP también suelen tener niveles más bajos de adiponectina.

Los niveles bajos de esta hormona aumentan la inflamación crónica, ya que la adiponectina mejora la sensibilidad a la insulina. Cuando no hay suficiente, se puede presentar resistencia a la insulina

La adiponectina baja también se ha relacionado con hígado graso, una condición frecuente en mujeres con SOP. 

 

El tipo de desequilibrio hormonal que presentan las mujeres con SOP del tipo de resistencia a la insulina hace que no solo tengan más apetito, sino que acumulen grasa más fácilmente, obstaculizando la pérdida de peso, haciéndolo parecer algo imposible de lograr. 

Es importante que sepas que el hecho de que la pérdida de peso no es parte del tratamiento y que no es algo que dependa directamente de ti. Tu tarea es facilitar a tu cuerpo las herramientas para que funcione de la mejor manera, tu cuerpo se encarga de gestionar la energía según sus necesidades. 

 

  

Imagen: @studiovalenciana

 

SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.