¿Qué es el sindrome de ovario poliquístico y cómo se si lo tengo?
Nov 17, 2020
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desequilibrio hormonal más común en mujeres en edad reproductiva.
El SOP afecta al 10% de las mujeres y puede alterar las hormonas, la fertilidad, la piel, la salud cardiovascular y el metabolismo de las mujeres.
El SOP se llama síndrome, en lugar de enfermedad, porque existe una gran variedad de formas en las que se puede presentar y diversos factores que lo caracterizan.
La característica principal del SOP es un exceso de andrógenos* que produce síntomas como acné, exceso de vello facial y corporal y caída de cabello.
*Los andrógenos son hormonas masculinas como la testosterona, androstenediona y DHEAS. Es normal que las mujeres tengan cierto nivel de andrógenos en sangre, necesarios para la libido, la salud de los huesos, entre otras.
El SOP también tiene síntomas relacionados con la salud metabólica como resistencia a la insulina, sobrepeso y acumulación de grasa abdominal.
Además, se presentan problemas hormonales que pueden desencadenar periodos irregulares o ausencia de periodos e infertilidad*.
*El SOP es la primera causa de infertilidad en mujeres, pero es importante recalcar que esta situación es totalmente reversible y que las mujeres con SOP son totalmente capaces de tener un embarazo tan saludable como cualquier mujer sin esta condición.
Como puedes ver los síntomas de SOP son muy diversos y además se pueden presentar de manera diferente en cada mujer.
Te cuento dos ejemplos:
-Alicia es una mujer de 32 años que tiene SOP, ella tiene un peso normal pero presenta acné, caída de cabello y periodos irregulares.
-Mariana es una mujer de 28 años con SOP, ella presenta sobrepeso, acumulación de grasa abdominal, resistencia a la insulina y exceso de vello.
Las mujeres con SOP pueden presentar uno, dos o cualquier cantidad o combinación de síntomas, es muy variable. Es por eso que esta condición muchas veces causa confusión y puede ser difícil de diagnosticar.
Es importante recalcar que el SOP no se puede diagnosticar con un ultrasonido.
Criterios para el diagnóstico de SOP:
Por muchos años han existido debates en cuanto al diagnostico del síndrome de ovario poliquístico y grupos de expertos han analizado repetidamente esta condición.
El National Institute of Health (NHI), uno de los centros de investigación más reconocidos a nivel mundial, definió el SOP con los siguientes criterios:
- Retraso en ovulación o en la menstruación, conocido como anovulación.
- Exceso de andrógenos como testosterona o DHEA, causantes de acné, hirsutismo (exceso de vello facial o corporal) o caída de cabello.
- Se han descartado otras condiciones que pueden causar exceso de andrógenos.
Puedes observar que en los criterios del NIH no está incluido el tener quistes en los ovarios para tener un diagnóstico de SOP.
Estos criterios coinciden con los de la Androgen Excess and PCOS Society.
Existe también otro criterio para realizar el diagnóstico de SOP que se conoce como el criterio de Rotterdam.
En este criterio solamente necesitas cumplir con dos de las siguientes tres características:
- Retraso en ovulación o en la menstruación (anovulación).
- Hiperandrogenismo o andrógenos elevados en sangre como la testosterona.
- Ovarios poliquísticos detectados en un ultrasonido.
Esto quiere decir que puedes ser diagnosticada con SOP si tienes periodos irregulares y exceso de andrógenos o si tienes exceso de andrógenos y ovarios poliquísticos o si tienes periodos irregulares y ovarios poliquísticos.
Yo personalmente utilizo el criterio del NHI, que pone al exceso de andrógenos como prioridad en el diagnóstico de SOP.
Tener periodos irregulares y ovarios poliquísticos NO es suficiente para tener SOP, ya que esto se pueden relacionar con otras situaciones. Por otro lado, la ausencia de ovarios poliquísticos no puede ser usada para descartar esta condición.
Los principales síntomas del exceso de andrógenos son:
- Hirsutismo: crecimiento de vello en la barbilla, labio superior, alrededor de los pezones, en el pecho o en el estómago, en la parte superior del brazo o muslo o en otra áreas.
- Acné: particularmente en la zona de la mandíbula y en la espalda (el acné por exceso de andrógenos puede ir de moderado a severo).
- Caída de cabello en un patrón androgénico: pérdida de cabello sobretodo en la región frontal y parietal de la cabeza.
El exceso de andrógenos se puede identificar por niveles elevados de andrógenos en un análisis de sangre o por los síntomas físicos.
En resumen, el SOP es una condición que se presenta en mujeres en edad fértil y tiene como principal característica el exceso de andrógenos u hormonas masculinas.
Aunque su nombre puede ser confuso, es importante saber que no todas las mujeres con SOP tienen ovarios poliquísticos y no todas las mujeres con ovarios poliquísticos tienen SOP, por lo tanto esta condición no se puede diagnosticar por medio de un ultrasonido.
Imagen: @sacree_frangine
SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS
Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.