Caída de cabello, más allá del SOP
May 03, 2022
La caída de cabello puede ser uno de los síntomas más frustrantes del síndrome de ovario poliquístico (SOP), pero es importante tomar en cuenta que existen diversas causas detrás de este problema, más allá del SOP.
La caída de cabello puede ser un signo de desequilibrio hormonal y debe abordarse lo antes posible.
Patrones de caída de cabello
Existen distintos patrones de caída de cabello, y esto puede darnos información acerca de la causa.
- Patrón irregular: suele estar relacionado con desequilibrios en el cortisol (la hormona del estrés), deficiencia de vitaminas del complejo B, zinc o exposición a metales pesados.
- Adelgazamiento del cabello: suele estar relacionado con un desequilibrio en hormonas tiroideas.
- Patrón femenino o alopecia androgénica: el cabello se adelgaza principalmente en la parte superior y la corona del cuero cabelludo. Se relaciona principalmente con un aumento en los andrógenos u hormonas masculinas, aunque también se acompaña de desequilibrio en otras hormonas como estrógeno, progesterona y cortisol.
- Pérdida de vello corporal: se relaciona con desequilibrio en las DHEA, regulación de la glucosa en sangre o problemas de circulación.
Análisis de laboratorio
Antes de plantear un tratamiento para la caída del cabello, es indispensable investigar la causa. Además de los signos de caída, los análisis de laboratorio pueden ser una herramienta de mucha ayuda.
- Biometría hemática y ferritina: ayudan a detectar una anemia o deficiencia de hierro. Aunque muchas veces no se hace, es indispensable pedir la ferritina, ya que es el primer indicador de que las reservas de hierro están disminuidas y esto puede ser una de las causas principales de la caída de cabello.
- Perfil tiroideo completo: debe incluir TSH, T3 total y libre, T4 total y libre y anticuerpos anti tiroideos (anti TPO y anti Tg). La deficiencia o el mal funcionamiento de las hormonas tiroideas es una de las razones principales del adelgazamiento y la caída del cabello. Es importante revisar la salud de la tiroides para descartar que pueda estar ocasionando el problema.
- Insulina en ayuno, glucosa en ayuno, hemoglobina glucosilada: estos análisis brindan información acerca de la regulación de glucosa en tu cuerpo. Un desequilibrio en tus niveles de insulina puede impactar otras hormonas (como los andrógenos) y relacionarse con la caída de cabello.
- Andrógenos: testosterona total y libre, androstenediona, DHEAS y DHT: Los andrógenos pueden jugar un papel importante en la caída de cabello. De hecho son la causa principal de este problema en mujeres con SOP.
- Hormonas femeninas: FSH, LH, estrógeno, progesterona. El desequilibrio en estas hormonas puede ser uno de los factores involucrados en la caída de cabello.
Cómo detener la caída de cabello y promover el crecimiento
Lo más importante siempre es abordar la causa raíz. Por mas shampoos o tratamientos capilares que utilices, si no resuelves lo que está causando que el cabello se adelgace o se caiga, esto no mejorará.
- Anemia o deficiencia de hierro: Si tienes anemia o deficiencia de hierro, será necesario aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro y/o suplementar hasta alcanzar niveles óptimos.
- Hipotiroidismo: si la deficiencia o el mal funcionamiento de las hormonas tiroideas está causando la caída de cabello, será indispensable abordar este problema de forma integral, con medicamentos (en caso de ser necesario), suplementación, alimentación y abordaje de estilo de vida.
- Resistencia a la insulina: si tienes niveles elevados de insulina, es posible que esto sea la causa de que tus andrógenos estén altos y que esto contribuya a la caída de cabello. Mejorar la sensibilidad de la insulina, con diferentes estrategias, es clave para detener la caída de cabello.
- Estrés: si el estrés es uno de los componentes que está detrás de la caída de cabello, es indispensable abordarlo de raíz. Necesitas identificar la causa del estrés y resolverla con diferentes estrategias: terapia, meditación, mindfulness, poner límites, realizar cambios en tu vida, entre otros. Aunque existen adaptógenos que pueden ayudar a tu cuerpo a lidiar con el estrés como la Ashwagandha o la Rhodiola, son solo un apoyo, ya que lo importante es resolver la causa. La deficiencia de complejo B o magnesio, también puede afectar la forma en la que tu cuerpo responde al estrés y es importante valorarlo.
- Andrógenos elevados: lo primero es trabajar la resistencia a la insulina, en caso de que exista, o abordar problemas relacionados con estrés. Existen algunos suplementos que pueden disminuir el exceso de andrógenos como el zinc o el Saw Palmetto.
- Deficiencias nutrimentales: la deficiencia de distintos nutrientes como ácidos grasos esenciales, proteína, vitaminas y minerales, puede ser una de las causas de pérdida de cabello. Trabajar en tener una alimentación completa y de calidad, que aporte variedad de nutrientes, y en caso de ser necesario, suplementación, es parte esencial del tratamiento para la caída de cabello.
Ya que conoces las principales causas y tratamientos para la caída del cabello, es muy importante que sepas que este problema no se resuelve de la noche a la mañana, de hecho, puede tardar varios meses en mejorar. Para entender por qué es útil conocer cómo funciona el ciclo de crecimiento del cabello.
Fases de crecimiento del cabello
El cabello sale de una estructura de la piel llamada folículo y se divide en raíz y tallo.
Todo el cabello tiene un ciclo de vida durante el cual se va renovando.
El ciclo de crecimiento del cabello consta de cuatro fases:
1. Fase de crecimiento (anágena)
Esta es la fase de nacimiento y crecimiento del cabello. Dura entre 2 y 7 años y el cabello crece aproximadamente un cm cada mes. La mayoría de tus cabellos se encuentran en esta fase porque es la que dura más tiempo. Esta fase determina la longitud del cabello.
2. Fase Catágena (fase de transición)
Dura alrededor de diez días. En esta fase el cabello deja de crecer y el folículo se empieza a hacer más pequeño. Solamente el 3% de tus cabellos se encuentra en esta fase.
3. Fase Telógena (fase de reposo)
La fase de descanso dura alrededor de tres meses. Alrededor del 10-15 por ciento del cabello se encuentra en esta fase. En esta fase, el cabello no crece pero se mantiene pegado al folículo.
4. Fase Exógena (Fase cabello nuevo)
Es parte de la fase de descanso, donde un nuevo cabello comienza la fase de crecimiento. Aproximadamente cada día se caen de 50 a 150 cabellos, esto se considera el cambio normal del cabello.
Cuando termina la fase de reposo el ciclo regresa a la fase de crecimiento y un nuevo cabello empieza a crecer. Si el cabello antiguo no se cayó en la fase de telogénica, el nuevo cabello lo empuja para que se caiga.
Una vez que se resuelve la causa de la caída de cabello, la pérdida de cabello tarda mínimo de 4 a 5 semanas en empezar a mejorar. Esto se debe a que los cabellos que entraron en fase de reposo se van a seguir cayendo durante este periodo de tiempo.
Sé que no es fácil, pero la paciencia es parte clave del tratamiento de la pérdida de cabello y de cualquier desequilibrio.
¿Necesitas ayuda?
No dudes en escribirme ❤️
SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS
Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.