BLOG

Síndrome de Ovario Poliquístico ¿sin quistes?

ovulación quistes sop Sep 09, 2019

Es muy importante que sepas, que los quistes en los ovarios por si solos, no son suficientes para tener un diagnostico de Síndrome de Ovario Poliquístoco (SOP).

Es por eso que el nombre Síndrome de Ovario Poliquístico no es el adecuado para esta condición y ya se están valorando otros nombres como Síndrome Metabólico Reproductivo o Exceso de Andrógenos Anovulatorio

Como ya te platiqué en artículos anteriores, no todas las mujeres con SOP tienen quistes en los ovarios, de hecho, el 30% de las mujeres con SOP no tienen quistes en los ovarios.

Por otro lado, el 20% de las mujeres que no tienen SOP tienen algún tipo de quiste en los ovarios.

¿¡Cómo!?

Espera, no es tan confuso como puedes pensar, y en este artículo te voy a aclarar por qué.  

 

¿Cómo se forman los quistes en los ovarios? 

Para entender la formación de quistes en los ovarios es esencial conocer a los folículos.

Los ovarios están llenos de folículos, que son pequeños sacos que contienen a los óvulos. Cada mes uno de estos sacos crece, se revienta (liberando al óvulo) y se reabsorbe.

 

Quistes que no se relacionan con el SOP

El quiste se forma cuando un folículo no se rompe de manera exitosa y no libera el óvulo. Este folículo continúa creciendo, se llena de líquido y se inflama. Este tipo de quiste se puede presentar dentro o fuera del ovario, durante o después de la ovulación.

Existen muchos tipos de quistes. La mayoría de éstos miden aproximadamente 2 cm, pero pueden llegar a medir 10 cm o más.

Algunos pueden causar dolor y otros pueden presentarse sin síntomas. Puede que no afecten a tus hormonas o puede que liberen estrógeno y causen un desequilibrio tu ciclo menstrual.

La mayoría del tiempo, los quistes en los ovarios son benignos y se resuelven por si solos. En pocas ocasiones se necesita cirugía.

 

Quistes que se relacionan con el SOP

El tipo de quistes que tienen las mujeres con SOP, no son realmente quistes, no son folículos anormalmente grandes, como los que mencioné anteriormente.

Estos llamados "quistes" son en realidad los mismos folículos que no llegaron a la etapa final del desarrollo.

 

¿Cómo llega el folículo a la ovulación?

Recuerda que los ovarios contienen a los folículos, que son los pequeños sacos que contienen al óvulo.

Los ovarios tienen aproximadamente 12 folículos desarrollándose cada mes, si eres adulta, y 25 folículos si eres adolescente. 

Cuando llega el momento, uno de esos folículos se volverá dominante y más grande que los demás y detendrá el crecimiento de los otros folículos por el resto del ciclo.

El folículo que creció será el que libere al óvulo durante la ovulación, mientras que los otros folículos se reabsorben y desaparecen

 

¿Qué pasa cuando tienes SOP? 

Cuando tienes SOP, presentas un exceso en la producción de andrógenos (hormonas masculinas).

Este exceso de andrógenos no permite que los folículos se desarrollen de manera completa, lo que no te permite ovular. 

Si no ovulas, no formarás un folículo dominante y no se detendrá el crecimiento de los otros folículos.

En su lugar, los folículos seguirán creciendo, pero solo un poco, y tendrás muchos folículos no desarrollados que se conocen como “quistes”. Esto es lo que se puede encontrar en un ultrasonido de mujeres con SOP, múltiples "quistes" o folículos no desarrollados.

 

¿Por qué hay mujeres con SOP que no tienen quistes?

Algunas mujeres con SOP tienen periodos regulares y una ovulación normal.

Al tener un ciclo menstrual que funciona de manera adecuada, a pesar de tener SOP, los "quistes" característicos de esta condición no se forman

Recuerda que hablando de SOP los síntomas pueden variar enormemente de una mujer a otra.

Hay mujeres que tienen periodos regulares y no tienen quistes, aunque pueden presentar otros síntomas característicos del exceso de andrógenos, como acné, caída de cabello, exceso de vello, acumulación de grasa abdominal y muchos otros. 

También hay mujeres con SOP que tienen periodos irregulares y quistes en los ovarios y pueden presentar o no los demás síntomas. 

La diferencia en los síntomas entre una mujer y otra se debe mayormente a cuestiones genéticas, la cantidad de andrógenos en sangre y la sensibilidad de cada mujer a estas hormonas

 

¿Es posible presentar este tipo de quistes si no tienes SOP?

Si, aunque no tengas SOP, si por alguna razón no ovulas durante un periodo, tendrás una mayor cantidad de folículos sin desarrollar en el ovario, por lo menos durante ese mes. 

Es probable que los ovarios no tengan el mismo aspecto el siguiente mes, ya que cada ciclo los ovarios crean folículos nuevos y se reabsorben, por lo que cambia su apariencia.

La aparición de este tipo de quistes en el ovario simplemente quiere decir que no ovulaste el mes anterior, pero no nos dice por qué no ovulaste o si ovularás el siguiente. 

Este tipo de "quistes" en los ovarios son comunes en SOP, pero no específicos para esta condición. Cualquier mujer podría presentar este tipo de quistes si no ovula algún mes.

Es por eso que los quistes en los ovarios por si solos no son un parámetro de diagnostico para SOP.

 

 

Conclusión:

Los quistes en los ovarios son solo una de las posibles características que presentan las mujeres con SOP. Es por eso que no deben ser, por si solos, un criterio  para el diagnóstico de esta condición. 

Recuerda que la característica principal del SOP es el exceso de andrógenos u hormonas masculinas. 

 

 

Fuentes:

  1. Tzadik M, et al. (2007). Benign disorders of the ovaries and oviducts. In AH DeCherney et al., eds., Current Diagnosis and Treatment Obstetrics and Gynecology, 10th ed., pp. 654–661. New York: McGraw-Hil.
  2. Dewailly D, Lujan ME, et al. Definition and significance of polycystic ovarian morphology: a task force report from the Androgen Excess and Polycystic Ovary Syndrome Society. Hum Reprod Update. 2014 May-Jun;20(3):334-52.
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24345633
  4. Franks S, Hardy K. Androgen Action in the Ovary.Front Endocrinol (Lausanne). 2018; 9: 452. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6097027/
  5. Chang J, Cook-Andersen H. Disordered follicle development. Mol Cell Endocrinol. 2013 Jul 5; 373(0): 51–60.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3727408/
  6. Polson DW, Adams J, et al. Polycystic ovaries--a common finding in normal women. Lancet. 1988 Apr 16;1(8590):870-2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2895373

SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.