Tipos de síndrome de ovario poliquístico
Dec 01, 2020
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una condición que puede presentarse de forma totalmente distinta en cada mujer.
Aunque existe más de una clasificación para entender las variaciones en los síntomas de SOP, mi favorita y a la que le encuentro más sentido es la que comparte la doctora Lara Briden en su libro "Period Repair Manual".
Sabemos que el SOP se relaciona con un exceso de hormonas masculinas pero esto puede estar relacionado con diferentes factores.
Los "tipos "de SOP se dividen en cuatro categorías:
- SOP con resistencia a la insulina
- SOP post píldora
- SOP inflamatorio
- SOP suprarenal
Identificar tu "tipo" de SOP puede ayudarte a diseñar el mejor tratamiento para revertir tus síntomas. Para darte una idea puedes contestar las preguntas del siguiente cuadro:
A continuación te cuento un poco acerca de cada tipo de SOP.
1. SOP con resistencia a la insulina
Este es el tipo de SOP más común.
La resistencia a la insulina es una condición en la cual la insulina no funciona como debería. No logra regular la glucosa de la sangre de forma adecuada y tu cuerpo necesita producir mayor cantidad.
Tener niveles elevados de insulina en sangre aumenta la producción de andrógenos (hormonas masculinas) y disminuye a la globulina ligadora de hormonas sexuales (SHGB por sus siglas en inglés). La SHGB es una proteína que ayuda a controlar los niveles de andrógenos en sangre, y al haber menor cantidad por el exceso de insulina, aumentan dichos andrógenos.
La acumulación de grasa a nivel abdominal es una señal de resistencia a la insulina, pero las mujeres delgadas también pueden presentarla.
Es importante saber que medir el azúcar en sangre no es suficiente para conocer si tienes resistencia a la insulina. Esta condición se puede diagnosticar con un análisis de insulina en ayuno, el índice HOMA o una curva de glucosa e insulina.
2. SOP post píldora
Dejar las pastillas anticonceptivas puede causar síntomas de SOP.
Los anticonceptivos (ACOS) funcionan evitando la ovulación. Para muchas mujeres esta situación se normalizará al dejar de utilizarlos, pero para algunas, el ciclo menstrual puede tardar meses o incluso años en regularse.
Algunos tipos de anticonceptivos (como Yasmin) pueden causar una elevación temporal de los niveles de andrógenos en sangre. Mientras tus andrógenos están elevados se podría considerar que tienes SOP, aunque esta situación debería resolverse en el siguiente año.
Puedes saber que tienes un SOP post píldora si cumples con los criterios de SOP (andrógenos elevados y periodos irregulares o falta de periodo), pero no tienes resistencia a la insulina y además, no tenías estos síntomas antes de empezar a tomar los ACOS.
Aunque los ACOS son el tratamiento más utilizado para lidiar con los síntomas de SOP, es importante recalcar que este medicamento puede minimizar los síntomas de exceso de andrógenos, pero solo mientras los tomas. No resuelven realmente el problema.
Los ACOS no regulan tu ciclo menstrual, ya que suprimen la ovulación. Simplemente te dan un sangrado regular (más no un periodo regular), lo que puede dar cierta tranquilidad a mujeres que tenían periodos irregulares, pero tampoco resuelve el problema.
3. SOP inflamatorio
Si no encajas en las categorías anteriores puede ser que te identifiques con el SOP inflamatorio.
Este tipo de SOP es causado por inflamación crónica y exposición a toxinas ambientales. La inflamación está presente en todos los tipos de SOP, pero es la causa principal del exceso de andrógenos en el SOP inflamatorio.
La inflamación afecta a los receptores de las hormonas y suprime la ovulación. Además, estimula a las glándulas suprarrenales y a los ovarios para producir más andrógenos.
La inflamación puede ser causada por situaciones como fumar, consumir alimentos procesados, estar en contacto con toxinas ambientales o tener problemas digestivos.
Tienes SOP inflamatorio si cumples con los criterios de SOP (periodos irregulares y exceso de andrógenos) pero no tienes resistencia a la insulina y no tomaste ACOS.
Síntomas de inflamación crónica incluyen:
- Problemas digestivos como síndrome de intestino irritable.
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Dolor en articulaciones
- Problemas de piel como eczema o psoriasis
4. SOP suprarrenal
El SOP suprarrenal es el último tipo de SOP y es probable que lo presentes si:
- Cumples con los criterios para SOP
- No tienes resistencia a la insulina
- No tomaste anticonceptivos
- No tienes signos o síntomas de inflamación
- Los andrógenos de los ovarios están en rangos normales pero los andrógenos de las glándulas suprarrenales están elevados
La mayoría de las mujeres con SOP tienen una elevación uno o más de un tipo de andrógenos:
- Testosterona de los ovarios
- Androstenediona de los ovarios y las glándulas suprarrenales
- DHEAS de las glándulas suprarrenales
¿Qué pasa si te dijeron que tienes un diagnóstico de SOP pero no cumples con ninguno de estos criterios?
Lo más importante es analizar si realmente tienes SOP o simplemente encontraron quistes en tus ovarios en un ultrasonido o tienes periodos irregulares por algún otro motivo pero no tienes andrógenos elevados en sangre ni síntomas de exceso de andrógenos.
Imagen: @laufwyson
SUBSCRIBE FOR WEEKLY LIFE LESSONS
Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed.
We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.